Agro Actualidad
Nuevas tecnologías en maíz: ¿Cómo optimizar mi producción?
El cultivo de maíz es una actividad agrícola fundamental, no solo por su influencia en el desarrollo económico de muchos países sino también por su importancia en la seguridad alimentaria global. Las nuevas tecnologías en maíz pueden ayudar a mejorar el rendimiento de los cultivos ante la creciente demanda, uno de los grandes desafíos de nuestra era.
Las nuevas tecnologías están transformando el cultivo de maíz, ofreciendo a los agricultores herramientas poderosas para optimizar su producción, con una interesante relación costo/beneficio. Al adoptar en sus fincas estas innovaciones y aprovechar al máximo todo su potencial, se observa una mejora sustancial en la calidad, la cantidad y la sostenibilidad de las cosechas, asegurando un futuro prometedor para el maíz en términos de eficiencia y alta productividad.
Exploremos algunas de las innovaciones más recientes de la industria que aseguran el éxito en la producción de maíz:
Agricultura de precisión en constante evolución
Progresivamente la agricultura de precisión se ha convertido en una herramienta invaluable para los productores modernos. Sin dudas es un concepto que llegó para quedarse y dotar al hombre de campo con diferentes elementos y estrategias capaces de maximizar su trabajo, con un importante ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo.
Mediante el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS), equipos especializados, drones agrícolas y sensores remotos, los agricultores pueden recopilar una amplia variedad de datos detallados sobre las condiciones de sus parcelas de maíz, como la variabilidad del suelo, la humedad, etc. Este tipo de información permite una toma de decisiones más precisa con relación a la utilización de los insumos agrícolas, promoviendo la gestión inteligente en la siembra, fertilización y control de plagas y enfermedades, lo que luego se traduce en altos rendimientos y reducción de costos.
También te puede interesar: Agricultura de Precisión: La clave del éxito para su campo
Híbridos con genética superior
La genética en semillas de maíz dio un salto increíble en las últimas décadas gracias a los esfuerzos en el ámbito de la investigación y desarrollo. En la actualidad encontramos en el mercado híbridos que combinan las características que todo productor desea: resistentes a plagas, tolerantes a herbicidas y condiciones ambientales adversas, y con un valor agregado en calidad y rendimiento por hectárea.
Además, como resultado del gran avance en genética se ha logrado un uso más responsable de los defensivos agrícolas, disminuyendo el impacto ambiental y fomentando prácticas agrícolas más sustentables.
Agrofértil ofrece un amplio portafolio en híbridos de maíz con la línea Agroeste. Conocé la línea completa aquí.
También te puede interesar: La importancia de los híbridos de maíz tolerantes a cigarritas
Drones y satélites para el monitoreo de los cultivos
Los drones y satélites expandieron la mirada hacia un horizonte de oportunidades en la agricultura, especialmente en lo que respecta al monitoreo de cultivos. Estas tecnologías de vanguardia ya se elevan sobre los campos de productores de todo el mundo, brindando imágenes de alta resolución para la detección temprana de problemas en las parcelas de maíz como enfermedades, estrés hídrico o deficiencias nutricionales.
Agricultura Digital, la solución en la palma de tu mano
Más allá de los elementos, equipos y herramientas tangibles, las plataformas de gestión agrícolas basadas en la nube están ganando popularidad entre los productores de maíz. Por lo general las plataformas digitales integran datos de múltiples fuentes, como sensores de campo, registros de maquinarias, antecedentes de la finca y datos meteorológicos con el objetivo de ofrecer al usuario recomendaciones personalizadas en tiempo real y análisis predictivos.
Al aprovechar las facilidades y ventajas de las apps, los agricultores pueden tomar decisiones acertadas y mejorar la productividad de sus cultivos.
Desde la agricultura de precisión y las plataformas digitales, hasta el desarrollo de una genética superior adaptada a las características y exigencias de las diferentes regiones productivas, las innovaciones que hoy se encuentran a nuestro alcance están abriendo el camino para el desarrollo a gran escala de la Agricultura 3.0.
¡Seguí al tanto de las últimas tendencias y descubrí cómo podés ser parte de la revolución del agronegocio!