Agro Actualidad

Sequía en el cultivo de soja: ¿Cómo enfrentarla con innovación?

La sequía en el cultivo de soja es uno de los mayores desafíos que enfrentan los productores en todo el mundo. Es bien sabido que las condiciones climáticas adversas reducen drásticamente el rendimiento del cultivo de soja y amenaza la rentabilidad de la cosecha, sin embargo, la innovación en la agricultura ofrece soluciones prometedoras para lidiar con esta problemática en el campo.

En regiones donde la falta de agua es una preocupación constante, la innovación se convierte en una herramienta esencial para asegurar la productividad y sostenibilidad de los cultivos.

La soja, un cultivo clave tanto para la alimentación como para la economía global, ha sido objeto de intensa investigación dando lugar a importantes avances en su adaptabilidad a condiciones climáticas adversas, como la sequía. Gracias a la tecnología y al mejoramiento genético se logró desarrollar variedades de soja de alta performance que proporcionan rendimientos superiores incluso frente a escenarios agrícolas desafiantes.

Sequía en el cultivo de soja

Mejoramiento genético ante a los desafíos

Si bien el mercado actual ofrece opciones variadas, interesantes y competitivas, es crucial considerar que las variedades de soja no solo deben poseer la capacidad de sobrevivir, sino también mantener una producción consistente y rentable que otorgue al agricultor el máximo beneficio económico.

Sequía en el cultivo de soja

Para maximizar los resultados en áreas propensas a la sequía, es necesario acudir a los técnicos especialistas e identificar las variedades que se caractericen por ciertas adaptaciones específicas:

Raíces más profundas:

Las plantas de soja con raíces más profundas tienen la ventaja de poder acceder a agua y nutrientes en las capas más bajas del suelo. Esto les permite prosperar en periodos de sequía prolongados, cuando la disponibilidad de agua en la superficie es limitada.

Tolerancia al estrés hídrico:

Existen variedades que pueden mantener su crecimiento y desarrollo pese a experimentar un marcado déficit hídrico, minimizando la pérdida de productividad.

 

También te puede interesar: Una nueva experiencia en semillas de soja

Ojo al dato:

Las variedades de soja de ciclo medio o largo tienen una mayor capacidad para resistir la sequía. Debido a su ciclo más prolongado, estas variedades crecen lentamente y se desarrollan de manera progresiva; en contraste, las de ciclo precoz son más propensas a experimentar una disminución en el rendimiento en periodos de sequía.

 

También te puede interesar: Tres errores comunes al momento de seleccionar semillas de soja

Enfrentar la sequía con tecnología e innovación es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria. Las variedades de soja mejor adaptadas, desarrolladas con genética de vanguardia por marcas como Neogen, representan un salto en la dirección correcta.

Al invertir en insumos de alta calidad, los agricultores podrán elevar el rendimiento de sus cultivos, asegurando una producción rentable y sostenible, independientemente de los desafíos climáticos.

 

Descubrí Neogen aquí

 

Comparta este contenido
26 julio, 2024
201